COLECCION DE ARTE CUBANO HILDIKO HERCIA ( Pagina en desarrollo)

 

OBRAS DE ALEVAL ADQUIRIDAS EN CUBA. 
PERIODO COMPRENDIDO 1987-1992

BIOGRAFÍA

Alejandro Lorenzo Valdes. (Aleval)
1953-Ciudad de la Habana, Cuba.
Estudió en la Academia de Arte San Alejandro. 
Pintor, ilustrador, poeta, narrador y critico literario.
Reside en Estados Unidos desde 1993.
 

Principales Exposiciones Personales. 

1981- Ilustraciones del libro Cuentos de Mateo. Sala de la biblioteca Máximo Gómez. Ciudad de la Habana, Cuba.
1981-Ceremonia de Otoño e invierno. Galería Rancho Boyeros, La Habana, Cuba. 
1982- Maderas Ceremoniales. Galería Plaza de la Catedral, La Habana Cuba.
1984- Contraposiciones. Galería 12 y 23 La Habana Cuba.
1984- Arte del leño. Galería 10 de octubre.1ra Bienal de la Habana, La Habana, Cuba.
1985- Corte de trincha y otros dibujos. Muestra personal. Galería Arte Latino, 
Estrasburgo, Francia. 
1986- Al filo de la Madera. Galería 12 y 23 Ciudad de La Habana. Cuba. 
1988-  Artistas cubanos Fundación Guach.
1990- La Cuerda Rota. Galería del Fondo de Bienes Culturales, La Habana, Cuba.
1991-Fronteras Rotas. Galería de la Universidad de Baja California Norte, 
Mexicali. México.
1992-Tintas, sombras, e impresiones. Museo de Antropología e Historia. Tepic, 
Estado de Nayarit. México. 
1992-Maderas sin nombres. Centro de Arte Contemporáneo Nuevo Vallarta.Nayarit, México. 
1995-Rituales de Primavera. Salón del Grupo Publicitario-coleccionista Roberto Cruz Zamora.  Miami. FL.USA 1997 
2005-Muestra de ilustraciones y dibujos Cuentos de Mateo. Casa del Libro. San Francisco . CA.
Desde 2011 hasta la fecha:  Muestra permanente con fines comerciales y 
de ambientación en Cuba Ocho and Reseach Center. Miami, Florida. USA.
2023- Arte y Castigo. Exposición de oleos e dibujos en la biblioteca de la Escuela de Leyes de la Universidad Internacional de la Florida. 
Ha participado en mas de 30 exposiciones colectivas en Europa, Latinoamérica,
y Estados Unidos de America.
Com poeta y narrador ha publicado La Cuerda Rota (Poesía) Editorial Letras Cubanas, 1991 Ciudad de la Habana. Cuba.
Cuentos de Mateo. Editorial Diferentes, Mexicali. Baja California, México 
La Piedra del Cielo. (Poesía) Colección La Torre de Papel, Coral Gables, Florida. USA 1994 y Antes y Después del Mar. (Poesía) Colección Opus, La Torre de Papel.  1999Coral Gables, Florida. USA.
Mateo Progress /Jornadas de Mateo. 2005 Editorial Pure Play Press. Edición bilingüe. Ingles/español. L.A. California. USA.
Ha colaborado (Narrativa, y poesía), en las revistas literarias: Linden Line Magazine, Catalogo de Letras, Conexos, y Surco Sur, entre otras.
1998 fue editor y prologuista del libro del dramaturgo cubano Rene Ariza, Cuentos Breves y Brevísimos. Ediciones Universal. Miami Florida. USA.
1998- Organizador del 30 Aniversario de Fuera del Juego, del poeta Heberto Padilla, Miami Dade Community College. Miami. Florida. USA.
Trabajó como critico literario para  la sección cultural de la revista Éxito (1995) y en El Nuevo Herald  (1997-2001) y (2005-2016)
 




1987 Tinta sobre papel 21.3 cm




                  La doble cara para sobrevivir.  1987 Tinta sobre papel. 25 cm. 





Entidad Kui. 1987 Tinta sobre papel. 22.5 cm






Cartel de la presentación del evento La Cuerda Rota en la Galería Horacio Ruiz del Fondo de Bienes Culturales. 1991




       El campesino y el perro. 1992  Serigrafía intervenida.  69 x 56 cm. Tirada 7/16 Realizada en el Taller de Serigrafía Rene Portocarrero. FCBC. La Habana. Cuba.





Poseer el encanto de volar. 1991 Tinta sobre papel. 40 x 30 cm.




Serie Monstruos Divinos. 1988 Tinta sobre papel. 70 x 61 cm.




Serie Monstruos Divinos.1988 No 2 Tinta sobre papel. 68 x 56 cm




El pintor y sus amados hijos.  1992  Taller de Serigrafía Rene Portocarrero. FCBC Impresión 1/20 




Ente en marcha. 1987 Tinta sobre papel.21.3 cm.






       












  

Andar con un pájaro en el vientre. 1992 Tinta sobre papel. 73. 5 x 51cm.






       Serie Monstruos Divinos. 1987 Tinta sobre papel. 28 x 20,5 cm

















Rostros que siempre recuerdo. 1992 Serigrafía 66 x 46 cm.Taller Rene Portocarrero. Tirada10/1




Entes fremte a la mesa. 1991 Tinta sobre papel 100.5 x 70 cm.




El Santo y sus amigos. 1991 Tinta sobre papel. 33 x 21. 5 cm.


Serie Monstruos Divinos 1988 Tinta sobre papel 58 x 70 cm.




Pájaro Humano. 1991 Tinta sobre papel. 100. 5 x 70 cm.



II

Colección Hildiko Hercia de algunos Maestros de la plástica cubana. Adquiridos periodo comprendido 1987-1992 

1- Jesus  Gonzales de Armas. Nació el 8 de septiembre de 1934 en San Antonio de los Baños, Cuba, murió el 20 de mayo de 2002 en Afortville ciudad en las afueras de Paris, Francia. Cosiderado uno de los creadores cubanos mas importantes del siglo XX Etnógrafo, arqueólogo, pintor, dibujante y realizador audiovisual. Abordó durante décadas una obra centrada en el universo mítico e iconográfico gestado por la cultura taína. Abarca en sus trabajo el choque de civilizaciones y los brutales actos cometidos en el periodo de la conquista. A pesar de que su basta obra todavía esta sin estudiar y divulgar a profundidad, el Museo de Bellas Artes de Cuba exhibe muchas de sus piezas, en la prestigiosa revista de Arte Nexus escribió un excelente articulo sobre su obra,  La Casa de Latinoamérica  en Paris,  el Museo Ponpiduo. y el Museo de la Minería,   lo tienen en su colección, en parte gracias a la escritora, curadora francesa Anne Tranche quien  patrocinó su estancia en Francia y promovió su extensa obra.  








JesusGonzales de Armas 1991 Serigrafía 50 x 70 cm
 


Jesus Gonzales de Armas_1984  Serie Charcoal o Carbonadas.  51 x 73 cm.

 


En la foto Jesus Gonzales de Armas en la inauguración de la exposición Maderas Ceremoniales 1981 del pintor, poeta y narrador Alejandro Lorenzo Valdes.  (ALEVAL) Autor del presente blog.


 2- Eugenio Blanco (Ludovico) Nace en la La Habana, 1947 Dibujante, pintor, diseñador, promotor cultural y de proyectos con fines sociales. Desde 1967 ha realizado más de 15 exposiciones personales y ha participado en alrededor de 70 exposiciones colectivas. 


Eugenio Blanco ( Ludovico)
Sin titulo registrado 1992 Tecnica Mixta 38 x 33.8 cm.
 

3- Nicolas Lara Hernandez. (Nikoleto) 1942 Habana fallece 2022 New York.
Fundador del Taller de Serigrafia  Rene Portocarrero Habana, Cuba. Poeta y narrador cuya novela Apenas me quedan dientes en la boca  inédita durante vente años, fue publicada por la Editorial Casa Vacia 2024. con un éxito sorprende dentro del publico hispano en Estados Unidos de America. 



Nicolas Lara Hernandez junto con el autor del blog El Ojo que Avizora en la exposición Los Cuentos de Mateo. 1981 en la biblioteca Maximo Gómez Ciudad  de La Habana. Cuba.


4- Flora Fong. Camagüey, Cuba,  1949. Graduada de la Escuela Nacional de Arte. Desde 1970 hasta 1989,  ejerció  como profesora en la emblemática e histórica escuela de Artes San Alejandro en La Habana. Cuba. Ha obtenido premios nacionales y sus pinturas forman parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Cuba. La Cernuda Galería que comercializa arte cubano en Estados Unidos tiene a esta artista en su inventario. 


Nube de Otoño. 1990 Serigrafia 70 x 50 cm.

 5-Arnaldo Tomás Rodríguez Larrinaga. (La Habana, 30 de agosto de 1948), de nombre artístico Arnaldo Larrinaga, reside en España adopto su nacionalidad. Además de la pintura, Larrinaga también ha abordado el dibujo, el grabado y la obra gráfica. Compartió su actividad artística con la de profesor de pintura durante muchos años. Miembro y fundador del grupo Antillano, del cual el famoso W. Lam fue fue figura de honor de dicha agrupación artística.


Arnaldo Larrinaga 1991 Serigrafía 70 x 49.3 cm.


6 -José Omar Torres López (Matanzas, Cuba, 1 de febrero de 1953). Se graduó en 1973 en la Escuela Nacional de Arte.  Estudia Historia del Arte. Facultad de Filología, Universidad de La Habana, y en el Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba.
 Fue profesor del Instituto Superior de Arte (ISA) entre 1979 y 1987 y director del Taller Experimental de Artes Gráficas (TEAG) hasta 1998. Es vicepresidente de la Asociación de Artistas Plásticos, una de las cinco asociaciones que componen la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.




Sin titulo registrado. 1992 Técnica mixta  70 x 50.5 cm.
José Omar Torres.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTE Y CASTIGO EVENTO 2023

UN TERRITORIO QUE OFRECER

De Nuevo el arca Rusa. Actualización de los desgarradores acontecimientos actuales.